La Corporación Chilena de Integración Sensorial, a través de su directorio, se mantiene constantemente en la búsqueda de herramientas de formación y promueve la entrega de cursos actualizados y a la vanguardia en nuestra área.
Desde el año 2017, la University of Southern California (USC) plantea modificaciones en su programa formativo de Certificación Americana, lo que obligó a replantear y modificar también los requisitos del proceso de Certificación Chilena, pensando siempre en mantener o aumentar el estándar de calidad, dando a la vez alternativas de continuidad de estudios de postgrado a todos los profesionales que habían iniciado su formación con anterioridad.
Actualmente el proceso de certificación chilena contempla tres cursos básicos diseñados por la USC, los que se deben aprobar correlativamente, por tanto, uno es prerrequisito del siguiente:
Este curso cubre los principios básicos del comportamiento neurológico que apoyan la teoría de IS. Las contribuciones específicas de los sistemas sensoriales individuales son examinadas en el contexto de las actividades de la vida diaria y ocupaciones. Se discuten los patrones típicos de disfunciones sensorio integrativas y sus implicancias básicas para la intervención. Este curso está abierto a todos los profesionales interesados, que cuenten con conocimientos básicos en neuroanatomía y neurociencias.
Este curso está diseñado para proveer a los participantes del conocimiento necesario para evaluar con exactitud las funciones de integración sensorial y la disfunción en los niños. Los participantes aprenderán sobre una variedad de herramientas de evaluación disponibles para medir disfunción sensorio integrativas. Adicionalmente, los participantes utilizarán las observaciones clínicas y el razonamiento clínico para desarrollar una mirada comprensiva de las diferencias sensoriales a través de múltiples poblaciones clínicas y el impacto de estas diferencias sensoriales en el desempeño funcional.
Este curso prepara a los participantes para proporcionar intervención usando el marco de referencia de Integración Sensorial. Se discuten en profundidad estrategias para el plan de intervención y el razonamiento clínico basado en los principios de integración sensorial. Se explora un resumen de métodos en la intervención de integración sensorial en un rango de la población y en una variedad de escenarios.
El siguiente curso es de carácter teórico-práctico y fue creado como complemento a los cursos básicos de la USC. Ha sido diseñado por un grupo de instructores chilenos certificados, participantes de la investigación para estandarizar en población chilena las Observaciones Clínicas Sensorio-Motoras (E. Imperatore, Ph.D., OTR/L, FAOTA, G. Reinoso, Ph.D., OTR/L, D.B Blanche, OTD, OTR/L):
Este curso entrega conocimientos para aplicar un método sistemático de recolección de datos durante la evaluación en Integración Sensorial, su posterior análisis y determinación de la función y disfunción en integración sensorial. Incluye manual de aplicación y batería completa de materiales.
Los profesionales finalizan su proceso de formación continua en IS y cumplen con los requisitos para certificarse como especialistas en Chile, eligiendo y aprobando una de las siguientes cuatro opciones:
2 cursos de Tópicos Especial de Programa de la USC - (14 horas cada uno):
IS para individuos en el espectro del Autismo
IS e intervención temprana
IS en contexto escolar
IS y desafíos en alimentación
Curso avanzado “Excelencia en la evaluación e intervención en Integración Sensorial” (Therapy West Inc.& Play, LA, CA) - (67 horas)
Supervisión práctica con un profesional chileno certificado - (20 horas pedagógicas)
Curso Práctico de Integración Sensorial (ISChile)